Murcia que hermosa eres. La guía de los mejores sitios para visitar.

Jose Luis
Murcia que hermosa eres. La guía de los mejores sitios para visitar.

Lugares emblemáticos

La Catedral de Murcia es una pieza clave del barroco español. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad y, por supuesto, de toda la Región. Destaca por la amalgama de estilos arquitectónicos que abarcan desde el gótico hasta el neoclasicismo.
128 íbúar mæla með
Dómkirkjan í Santa Maria
s/n Pl. del Cardenal Belluga
128 íbúar mæla með
La Catedral de Murcia es una pieza clave del barroco español. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad y, por supuesto, de toda la Región. Destaca por la amalgama de estilos arquitectónicos que abarcan desde el gótico hasta el neoclasicismo.
Jalonada por infinidad de callejuelas peatonales en las que merece la pena perderse. En la Plaza de las Flores nacen infinidad de callejuelas peatonales, todas ellas plagadas de barecitos y locales de tapas de ambiente desenfadado.
34 íbúar mæla með
Blómatorg
7 Pl. Sta. Catalina
34 íbúar mæla með
Jalonada por infinidad de callejuelas peatonales en las que merece la pena perderse. En la Plaza de las Flores nacen infinidad de callejuelas peatonales, todas ellas plagadas de barecitos y locales de tapas de ambiente desenfadado.
El Real Casino de Murcia es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad española de Murcia. Se encuentra en la céntrica calle Trapería, no lejos de la catedral. El edificio, cuya construcción comenzó en 1847 es una mezcla de las distintas corrientes artísticas que coexistieron en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX en España y fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983, por lo que en la actualidad está considerado bien de interés cultural, con la categoría de monumento. El edificio es la sede de la institución social del mismo nombre que funciona como un club privado y que fue constituida el 11 de junio de 1847. La Sociedad se instaló inicialmente en un palacete del Marqués del Vado situado en la calle Lucas. Posteriormente fueron adquiridos diversos inmuebles hasta completar el actual trazado del edificio hacia finales del siglo XIX. No obstante ser un club privado, la planta baja monumental del edificio está abierto a las visita turística y a la celebración de actividades culturales, siendo el edificio civil más visitado de la Región de Murcia.
45 íbúar mæla með
Real Casino de Murcia
18 C. Trapería
45 íbúar mæla með
El Real Casino de Murcia es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad española de Murcia. Se encuentra en la céntrica calle Trapería, no lejos de la catedral. El edificio, cuya construcción comenzó en 1847 es una mezcla de las distintas corrientes artísticas que coexistieron en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX en España y fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983, por lo que en la actualidad está considerado bien de interés cultural, con la categoría de monumento. El edificio es la sede de la institución social del mismo nombre que funciona como un club privado y que fue constituida el 11 de junio de 1847. La Sociedad se instaló inicialmente en un palacete del Marqués del Vado situado en la calle Lucas. Posteriormente fueron adquiridos diversos inmuebles hasta completar el actual trazado del edificio hacia finales del siglo XIX. No obstante ser un club privado, la planta baja monumental del edificio está abierto a las visita turística y a la celebración de actividades culturales, siendo el edificio civil más visitado de la Región de Murcia.
El Museo Salzillo es uno de los más importantes de Murcia por el patrimonio de gran valor que atesora. Se inauguró en 1960, y expone los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús que salen en procesión los Viernes Santo por la mañana, así como un Belén de 556 figuras también obra del escultor Francisco Salzillo.
48 íbúar mæla með
Salzillo safn
3 Calle Dr. Jesús Quesada Sanz
48 íbúar mæla með
El Museo Salzillo es uno de los más importantes de Murcia por el patrimonio de gran valor que atesora. Se inauguró en 1960, y expone los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús que salen en procesión los Viernes Santo por la mañana, así como un Belén de 556 figuras también obra del escultor Francisco Salzillo.
Muy cerca de Murcia, rodeado de naturaleza, se encuentra el Santuario de la Fuensanta Desde el santuario podrás disfrutar de una magnifica vista panoramica de la ciudad y la huerta. Dentro del mismo está una imagen de la patrona de la ciudad. Su nombre le viene de la fuente que manaba a sus pies y a cuyas aguas el pueblo fiel atribuyó propiedades curativas El Santuario de la Fuensanta se encuentra en la pedanía de Algezares, a pocos kilometros de Murcia. Se trata de un tradicional templo del barroco murciano en él se encuentra la imagen de la que es la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta. Comenzó a construirse en el año 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval y su nombre viene de la fuente que manaba a sus pies y a cuyas aguas el pueblo fiel atribuyó propiedades curativas.
39 íbúar mæla með
Santuario Ntra. Sra. de la Fuensanta
39 íbúar mæla með
Muy cerca de Murcia, rodeado de naturaleza, se encuentra el Santuario de la Fuensanta Desde el santuario podrás disfrutar de una magnifica vista panoramica de la ciudad y la huerta. Dentro del mismo está una imagen de la patrona de la ciudad. Su nombre le viene de la fuente que manaba a sus pies y a cuyas aguas el pueblo fiel atribuyó propiedades curativas El Santuario de la Fuensanta se encuentra en la pedanía de Algezares, a pocos kilometros de Murcia. Se trata de un tradicional templo del barroco murciano en él se encuentra la imagen de la que es la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta. Comenzó a construirse en el año 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval y su nombre viene de la fuente que manaba a sus pies y a cuyas aguas el pueblo fiel atribuyó propiedades curativas.
Bajo el descriptivo apelativo de La Manga se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor. En su origen, lo que actualmente se conoce como La Manga del Mar Menor fue una bahía abierta al Mediterráneo; en sus extremos, escollos de rocas volcánicas fueron actuando paulatinamente como frenos de arenas y sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, hasta conformar una columna arenosa de dunas y vegetación agreste y extensas playas bañadas por dos mares, el Mediterráneo y el Menor. La Manga es una estrecha franja de terreno cuya anchura varía entre 200 m y 1 km y medio. Está cortada por canales naturales que mantienen el contacto entre los dos mares; las llamadas golas permiten la entrada en el agua del Mediterráneo en la laguna. Como tal espacio, se mantuvo virgen hasta la década de los años sesenta, cuando se produce el "descubrimiento" de La Manga como enclave turístico, experimentando una transformación con la urbanización de la zona y la construcción de infraestructuras turísticas.
77 íbúar mæla með
La Manga
77 íbúar mæla með
Bajo el descriptivo apelativo de La Manga se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor. En su origen, lo que actualmente se conoce como La Manga del Mar Menor fue una bahía abierta al Mediterráneo; en sus extremos, escollos de rocas volcánicas fueron actuando paulatinamente como frenos de arenas y sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, hasta conformar una columna arenosa de dunas y vegetación agreste y extensas playas bañadas por dos mares, el Mediterráneo y el Menor. La Manga es una estrecha franja de terreno cuya anchura varía entre 200 m y 1 km y medio. Está cortada por canales naturales que mantienen el contacto entre los dos mares; las llamadas golas permiten la entrada en el agua del Mediterráneo en la laguna. Como tal espacio, se mantuvo virgen hasta la década de los años sesenta, cuando se produce el "descubrimiento" de La Manga como enclave turístico, experimentando una transformación con la urbanización de la zona y la construcción de infraestructuras turísticas.

Gastronomía

El Mercado de Correos, un espacio único y exclusivo en el centro de Murcia donde podrás degustar la mejor gastronomía de la ciudad.
11 íbúar mæla með
La Posada de Correos
3 C. Pintor Villacis
11 íbúar mæla með
El Mercado de Correos, un espacio único y exclusivo en el centro de Murcia donde podrás degustar la mejor gastronomía de la ciudad.