La guía de Cieza - El Horno

Francisco Manuel
Francisco Manuel
La guía de Cieza - El Horno

Lugares emblemáticos

El cañón de Los Almadenes se abre entre los términos Cieza y Calasparra. Por él discurre el río Segura a una profundidad media, con respecto a sus riberas, de 70 m., aunque las paredes del mismo llegan a alcanzar en algunos puntos los 120 m. de altura. Todo el entorno se encuentra repleto de cuevas, simas y abrigos rocosos. En el interior de varias de estas vacidades se han hallado manifestaciones de Arte Rupestre Paleolítico, Levantino y Esquemático, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998. https://www.murciaturistica.es/es/arte_rupestre_detalle/cueva-sima-de-la-serreta-4487/
Acceso A Cueva De La Serreta
El cañón de Los Almadenes se abre entre los términos Cieza y Calasparra. Por él discurre el río Segura a una profundidad media, con respecto a sus riberas, de 70 m., aunque las paredes del mismo llegan a alcanzar en algunos puntos los 120 m. de altura. Todo el entorno se encuentra repleto de cuevas, simas y abrigos rocosos. En el interior de varias de estas vacidades se han hallado manifestaciones de Arte Rupestre Paleolítico, Levantino y Esquemático, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998. https://www.murciaturistica.es/es/arte_rupestre_detalle/cueva-sima-de-la-serreta-4487/
n el Municipio Murciano de Cieza, en la carretera de Mula y a sólo 6 km del centro urbano, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos Musulmanes más importante de Europa Occidental y de la época de Al-Ándalus. Dicho yacimiento, cuenta con un pequeño barrio de 19 casas las cuáles, a día de hoy, conservan sus calles y murallas, aunque debajo de las tierras cercanas se encuentran enterradas cerca de 700 casas que por el momento no han sido excavadas y en las que habitaron cerca de 4.000 musulmanes después de la conquista del Rey Abul Hassan.
Medina Siyasa
n el Municipio Murciano de Cieza, en la carretera de Mula y a sólo 6 km del centro urbano, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos Musulmanes más importante de Europa Occidental y de la época de Al-Ándalus. Dicho yacimiento, cuenta con un pequeño barrio de 19 casas las cuáles, a día de hoy, conservan sus calles y murallas, aunque debajo de las tierras cercanas se encuentran enterradas cerca de 700 casas que por el momento no han sido excavadas y en las que habitaron cerca de 4.000 musulmanes después de la conquista del Rey Abul Hassan.

Información sobre la ciudad

Cieza posee un rico y vivo patrimonio cultural, como el de sus fiestas de Semana Santa y San Bartolomé. También guarda muchos tesoros arqueológicos que abarcan diferentes épocas históricas: pinturas rupestres, poblados íberos, restos romanos y el yacimiento musulmán de Siyasa, que domina el actual emplazamiento de Cieza desde la falda del castillo y cuenta con exposición permanente en el museo de la ciudad.
Cieza
Cieza posee un rico y vivo patrimonio cultural, como el de sus fiestas de Semana Santa y San Bartolomé. También guarda muchos tesoros arqueológicos que abarcan diferentes épocas históricas: pinturas rupestres, poblados íberos, restos romanos y el yacimiento musulmán de Siyasa, que domina el actual emplazamiento de Cieza desde la falda del castillo y cuenta con exposición permanente en el museo de la ciudad.
El castillo de Calasparra figuraría explícitamente en la Carta de Donación de Sancho IV a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1289, y la Carta Puebla de 1412, por lo que se supone preexistente a la ocupación cristiana. Se trataría de un Hisn, término que designaría un fuerte con doble muralla que podía albergar una pequeña población en caso de necesidad.
Calasparra
El castillo de Calasparra figuraría explícitamente en la Carta de Donación de Sancho IV a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1289, y la Carta Puebla de 1412, por lo que se supone preexistente a la ocupación cristiana. Se trataría de un Hisn, término que designaría un fuerte con doble muralla que podía albergar una pequeña población en caso de necesidad.

Vistas

Un pequeño mirador de visita imprescindible si vas en temporada de floración.
Mirador del Soto de la Zarzuela
Un pequeño mirador de visita imprescindible si vas en temporada de floración.