La guía de Carmen

Carmen
La guía de Carmen

Lugares emblemáticos

Vista panorámicas del paisaje natural de reira
18 íbúar mæla með
Lóðréttirninn í Cabo Vilán
s/n Cabo Vilán
18 íbúar mæla með
Vista panorámicas del paisaje natural de reira
17 íbúar mæla með
Camariñas
17 íbúar mæla með
La playa urbana de Arou es una de las mejores para el baño de todo Camariñas. Con forma de media luna, aguas tranquilas y arena blanca, está muy resguardada del viento. Durante el verano cuenta con limpieza diaria, socorristass y patrulla de la policía local. De uno de los extremos parte un paseo de madera muy agradable para despedir los días más largos. Hacia el lado contrario, a 2 km bordeando la costa vas hacia Camelle (10 minutos y media hora andando).
Rúa Praia
Rúa Praia
La playa urbana de Arou es una de las mejores para el baño de todo Camariñas. Con forma de media luna, aguas tranquilas y arena blanca, está muy resguardada del viento. Durante el verano cuenta con limpieza diaria, socorristass y patrulla de la policía local. De uno de los extremos parte un paseo de madera muy agradable para despedir los días más largos. Hacia el lado contrario, a 2 km bordeando la costa vas hacia Camelle (10 minutos y media hora andando).
Ruta de los Naufragios: desde cualquier punto de la costa de Camariñas pueden verse más de 60 naufragios en la pantalla del móvil. Más información en rutadelosnaufragios.com Ruta Litoral: 5 horas de duración, 22 km y dificultad fácil Ruta Costa da Morte (PRG-158): 6 horas de duración, 22,5 km y dificultad media. Ruta de la Insua: 3,5 horas de duración, 5 km y dificultad fácil.] Ruta de los Molinos (PRG-37): 1,5 horas de duración, 4 km y dificultad fácil.
17 íbúar mæla með
Camariñas
17 íbúar mæla með
Ruta de los Naufragios: desde cualquier punto de la costa de Camariñas pueden verse más de 60 naufragios en la pantalla del móvil. Más información en rutadelosnaufragios.com Ruta Litoral: 5 horas de duración, 22 km y dificultad fácil Ruta Costa da Morte (PRG-158): 6 horas de duración, 22,5 km y dificultad media. Ruta de la Insua: 3,5 horas de duración, 5 km y dificultad fácil.] Ruta de los Molinos (PRG-37): 1,5 horas de duración, 4 km y dificultad fácil.
Praias de Reira es la zona comprendida entre Punta Boi y el Monte A Pedrosa, que está formada por cuatro arenales: Reira, Area Longa, Balea y Pedrosa. Son playas de arena fina, ventosas y de fuerte oleaje, con el encanto especial de un entorno prácticamente virgen.
Playas de Trece
Praias de Reira es la zona comprendida entre Punta Boi y el Monte A Pedrosa, que está formada por cuatro arenales: Reira, Area Longa, Balea y Pedrosa. Son playas de arena fina, ventosas y de fuerte oleaje, con el encanto especial de un entorno prácticamente virgen.

Barrios

La feria de A Ponte do Porto se celebra el 2º y el último domingo de cada mes. Ponte do Porto es el segundo núcleo urbano en importancia de Camariñas. Situado al lado del río Grande, y en la carretera que conduce a la capital municipal, su céntrica situación favoreció desde tiempos antiguos las transacciones comerciales y la celebración de ferias donde se vendían los productos del campo del entorno y el ganado. Además de las prósperas tiendas de víveres, ropa y calzado que aquí había, cada 15 días se juntaban en el campo de la feria labradores, ganaderos, afiladores, “zoqueiros” y muchos otros profesionales de antaño. De hecho, su origen puede estar emparentado con la existencia de una posible vía romana per loca marítima, un lugar de paso de mercancías de la costa al interior y viceversa. También fue lugar de refugio de la flota ante los temporales e incursiones foráneas.
A Ponte do Porto
La feria de A Ponte do Porto se celebra el 2º y el último domingo de cada mes. Ponte do Porto es el segundo núcleo urbano en importancia de Camariñas. Situado al lado del río Grande, y en la carretera que conduce a la capital municipal, su céntrica situación favoreció desde tiempos antiguos las transacciones comerciales y la celebración de ferias donde se vendían los productos del campo del entorno y el ganado. Además de las prósperas tiendas de víveres, ropa y calzado que aquí había, cada 15 días se juntaban en el campo de la feria labradores, ganaderos, afiladores, “zoqueiros” y muchos otros profesionales de antaño. De hecho, su origen puede estar emparentado con la existencia de una posible vía romana per loca marítima, un lugar de paso de mercancías de la costa al interior y viceversa. También fue lugar de refugio de la flota ante los temporales e incursiones foráneas.